COCAL 2025: Honduras mostró el poder del turismo MICE en San Pedro Sula
San Pedro Sula fue sede del 41.º Congreso COCAL los días 24 y 25 de julio, un evento que marcó un antes y un después para el turismo de reuniones en Centroamérica. Organizado con el respaldo del Instituto Hondureño de Turismo, el Buró de Convenciones de la ciudad y la USAP, el congreso reunió a más de 19 países en torno a una agenda rica en contenidos, networking y experiencias locales. Autoridades como Reizel Vilorio, viceministra de Turismo, y Luis Ricardo Martínez, presidente de COCAL, encabezaron la ceremonia oficial.
El programa abordó temas cruciales como neurociencia aplicada a eventos, sostenibilidad, liderazgo en la era de la IA, estrategias de marketing digital y la importancia de la accesibilidad en la industria MICE. Conferencistas como la de Eduardo Chaillo, Marcela Torres y Happy Hour cautivaron con sus ponencias, mientras talleres interactivos abordaron temas como mixología sostenible, LinkedIn para profesionales de eventos y diseño de experiencias.
Además, la exposición comercial reflejó con fuerza la identidad hondureña: café de especialidad, productos artesanales que posicionan al país, fueron protagonistas. El área de exhibición se convirtió en un espacio para el networking auténtico.
En la Asamblea General, se anunció oficialmente que Fortaleza, Brasil, será la sede de COCAL 2026, marcando el regreso del congreso a tierras brasileñas después de una década. La candidatura fue impulsada por ABEOC Brasil y respaldada por instituciones clave como Visite Ceará, Embratur y las secretarías de turismo locales. Con este anuncio, se fortalece la agenda estratégica regional y se abre paso a una edición que promete dejar huella.
El liderazgo de Luis Ricardo Martínez y la nueva mesa directiva encabezada por Julio César Bojórquez guiarán esta nueva etapa. COCAL 2025 no solo fue un éxito logístico, sino un símbolo del potencial latinoamericano en la industria de reuniones.






