XV Congreso MPI México: Un referente para la industria MICE en Latinoamérica
El 19 de agosto de 2025 se celebró en el Hotel Fiesta Americana Reforma, en la Ciudad de México, el XV Congreso Nacional de MPI México, evento que marca tendencia al convertirse en la primera edición de MPI Latinoamérica. Este encuentro reunió a los líderes más influyentes de la industria de reuniones, congresos, convenciones, incentivos y exposiciones, consolidando a México como el epicentro estratégico del sector en la región.
El Congreso MPI México 2025 fue diseñado para ofrecer un espacio de aprendizaje, innovación y networking, donde los profesionales del sector tuvieron acceso a contenidos de primer nivel, ponentes internacionales y experiencias que fomentan la evolución de la industria.
Con una agenda intensa de conferencias, paneles y presentaciones, el evento brindó herramientas estratégicas para que organizadores, proveedores y actores clave pudieran anticiparse a las tendencias globales y generar un impacto positivo en sus proyectos.
El congreso inició con la ponencia “La bola de cristal: Visión 2030 de la Industria de Reuniones”, liderada por Michel Wohlmuth, presidente del COMIR, acompañado por expertos como Luis Díaz, Ma. Antonieta Gámez, Alejandro Escalante, Humberto García y Ricardo Manzanares. Este panel de alto nivel permitió vislumbrar los retos y oportunidades que enfrenta el sector hacia la próxima década.
Asimismo, se contó con la participación de León Krauze, periodista y escritor, quien presentó la conferencia “Trump: Reto Inédito”, aportando una visión crítica sobre los cambios políticos y su impacto en la industria de reuniones.
Uno de los momentos más esperados fue la Conferencia Magistral de Victor Castañeda, speaker y mentalista, presentada por Altenamient, que dejó una profunda reflexión sobre el poder de la mente y la innovación en la gestión de eventos.
Durante la tarde, el formato MPI Talks permitió a los asistentes conocer casos de éxito y buenas prácticas en la industria. Destacaron las ponencias de Mariana Jiménez (Red BAMX) sobre alianzas que generan impacto social, y de Rafael Hernández (Latinoamérica Meetings) en torno al turismo de reuniones y su papel en la economía regional.