2022 – 07 – Avion Sobre Latam

Se recupera la aviación de América Latina en 2022

Tiempo de lectura: 6 min

La industria de las aerolíneas en América Latina y el Caribe, se ha recuperado de una manera muy rápida, luego de la la crisis de COVID-19 . Hasta abril de 2022,  el RPK (Revenue Passenger Kilometers por sus siglas en ingles, lo que en nuestro idioma seria el numero de  kilómetros recorrido  por cada pasajero pago)  en Centroamérica había recuperado hasta  un  96 %  respecto a los niveles pre pandemia de 2019, seguido del  Caribe con una recuperación del 75% y Sudamérica con un 74%.

Recuperación sostenida

El importante avance hacia la recuperación total, se debe principalmente, a que se han flexibilizado o eliminado las restricciones de viaje impuestas por los gobiernos al tráfico internacional de pasajeros. Al menos seis países de América Latina han abierto completamente sus fronteras. Estos son México , Costa Rica, El Salvador, Argentina, Cuba y República Dominicana.

El mercado interno de cada país, se ha visto menos afectado por las medidas restrictivas que afectan al tráfico internacional. Varios países de la región han visto una recuperación acelerada con respecto a los niveles previos a la pandemia, como Colombia , que superó sus niveles de 2019 en un 30 % para el mes de abril, seguido de México, con un 6 % por encima de sus niveles de 2019.

Una de las principales razones que explican esta recuperación sostenida es que la industria de la aviación es vital para mantener el flujo económico en la región.

José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo de ALTA (Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo), argumento: “Creo que una de las principales razones es la geografía de esta región y la falta de otros medios de transporte tan eficientes y seguros como el transporte aéreo. Somos una región con países de tamaño continental como Brasil, con islas, cordilleras, desiertos y más. Además, en su mayor parte, no tenemos trenes ni carreteras de larga distancia”

Atractivo turístico

Otra razón para la recuperación sostenida de la industria aérea en la región latinoamericana es la industria del turismo. Después de dos años, estamos viendo un auge en los viajes durante el verano, lo que ha llevado al caos en muchos países, incluidos Estados Unidos y Europa. La gente está desesperada por viajar, y Latinoamérica se ha convertido en uno de los destinos más buscados.

Por ejemplo, las regiones de América Latina y el Caribe son los principales destinos turísticos para los viajeros estadounidenses en 2022. Destinos de sol y playa, se han convertido en los favoritos del viajero estadounidense promedio.

A pesar de esta gran noticia, quedan algunos desafíos. “Lograr una apertura total sigue siendo una prioridad y seguir trabajando en la mejora de la competitividad para que el sector aéreo, que ha impactado profundamente, pueda retomar su senda de crecimiento”.

La región aún tiene un gran potencial de crecimiento. Mientras que en Europa y Estados Unidos una persona viajaba a bordo de un avión alrededor de 2,5 veces al año, en la región de América Latina una persona viajaba solo 0,6 veces al año.

El aumento de los precios del combustible es una tendencia preocupante para la industria aérea latinoamericana. El combustible representa alrededor del 30% de los costos operativos de cualquier aerolínea, y para las aerolíneas brasileñas, este porcentaje aumenta al 40%. El combustible es un 121% más caro actualmente que en enero de 2020. “Es importante señalar que la industria esperaba pérdidas financieras para las aerolíneas en 2022. Dichas pérdidas se estimaron cuando el petróleo estaba en US$70 por barril. El hecho de que supere los US$ 110 amenaza la sostenibilidad financiera de las aerolíneas”.

Desde ALTA señalaron que, la sostenibilidad, la escasez de personal, la inflación y los tipos de cambio son otros desafíos en la industria latinoamericana.

José Ricardo Botelho agregó, “A pesar de los desafíos, la demanda está ahí. Nuestra región requiere del transporte aéreo como un servicio esencial. Según un panel de expertos consultados por la OMT, en el caso de las Américas, el 11% de los expertos cree que la región ya se recuperó o lo hará para 2022, mientras que el 48% está de acuerdo en que la recuperación se verá a partir de 2023”.

 

Fuente: Simply Flying