COSTA RICA SERÁ LA CAPITAL MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN 2023
Costa Rica vuelve al escenario internacional del más alto nivel al ser escogida como la sede de la 29na Conferencia Mundial del ICDE 2023, que se realizará del 6 al 10 de noviembre del próximo año.
Se trata del evento académico más relevante del mundo en relación con educación flexible, abierta y a distancia. Atraerá a expertos de investigación, personal docente, académicos y a estudiantes en esta modalidad educativa
El anuncio lo hizo el ministro de Turismo, William Rodríguez, acompañado por la ministra de Educación, Katharina Müller; Álvaro Rojas, vicepresidente del Bureau de Convenciones de Costa Rica y el rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Rodrigo Árias Camacho.
“Es motivo de orgullo haber ganado la candidatura para el congreso mundial de ICDE; es sin duda el resultado del creciente posicionamiento de Costa Rica como destino para el turismo de reuniones atendido por profesionales de primer nivel, con una derrama económica que contribuirá a la recuperación del sector turístico y a alcanzar las cifras de 2019 en el año 2023,” dijo el ministro de Turismo.
El turismo MICE logra un encadenamiento por evento de más de 40 proveedores, tales como organizador profesional de congresos (OPC), Destination Management Company (DMC’s), alquiler de decoración, iluminación, audiovisuales, servicio de transporte, restaurantes, profesionales de entretenimiento, artesanos locales, floristería, tours, entre otros. El 65% de empresas son PYMES.
El vicepresidente del Bureau de Convenciones de Costa Rica, Álvaro Rojas, dijo que la noticia tiene una incidencia directa porque genera transferencia de conocimiento al país y provoca una derrama económica en diferentes áreas del turismo. “Además, es una ratificación de que en el mundo están viendo a Costa Rica como uno de los destinos más competitivos en el turismo de reuniones en la región, posicionándose como uno de los mercados emergentes para congresos y convenciones internacionales con dinamismo de su cadena de valor y un gran liderazgo de sus actores públicos-privados”.
Será la primera vez que este evento sea organizado por una institución en América Central y el Caribe y tan solo la tercera vez que sea realizada en Latinoamérica, tras las ediciones de 1990 en Caracas y de Río de Janeiro en 2006. Será la primera vez, además, que la organización del evento coloque a todo un país como sede en lugar de una ciudad, resaltando los logros y el prestigio internacional de Costa Rica en educación, paz, sostenibilidad, desarrollo social, justicia y apertura al mundo. La primera Conferencia Mundial del ICDE se llevó a cabo en 1938 en Columbia Británica, en Canadá.
Costa Rica, sobresale además por las conexiones aéreas, una ubicación estratégica, experiencias inolvidables, calidad en el servicio, la alta calidad de profesionales especializados, la excelente plataforma turística, la infraestructura para la realización de eventos, así como por el alto nivel educativo, la diversidad de actividades que se pueden realizar en el destino y la sostenibilidad, como eje transversal del modelo de desarrollo turístico.
La ICDE World Conference, como se conoce mundialmente, es un encuentro bienal que conglomera a la comunidad internacional de investigación, personal docente y académico y a estudiantes en sistemas de educación abierta, flexible y a distancia. Además, asisten responsables políticos, tomadores de decisiones del sector público, las asociaciones profesionales nacionales e internacionales relevantes, y a proveedores de tecnología y servicios educativos del sector privado.
Este evento se realizará en el Centro de Convenciones de Costa Rica y será operado por la empresa Tam Travel Corporation, empresa elegida después del debido proceso de contratación. El objetivo consiste en ofrecer un foro para la presentación de desarrollos de vanguardia en educación, para impactar directamente y contribuir a futuras discusiones internacionales y regionales sobre políticas educativas.