El impacto económico de los eventos internacionales en Quito: una palanca clave para el desarrollo local
Quito se consolida como un destino estratégico en América Latina para la realización de eventos internacionales, gracias a la creciente actividad del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences, Exhibitions), que no solo dinamiza la economía, sino que también fortalece el tejido empresarial y social de la ciudad. El Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, epicentro de este movimiento, destaca cómo cada evento se convierte en una oportunidad concreta para el crecimiento local.
Eventos que generan derrama económica y reactivan sectores clave
A diferencia del turismo convencional, los asistentes a eventos MICE suelen permanecer más tiempo en la ciudad y gastar más, lo que se traduce en beneficios directos para hoteles, restaurantes, comercios y operadores turísticos. Durante la pasada edición de EXPOFLOR, por ejemplo, la ocupación hotelera alcanzó cifras récord y el sector turístico operó a máxima capacidad, demostrando el potencial de estos eventos para activar la economía.
Además de impulsar el turismo, los eventos internacionales estimulan el comercio local y permiten la reinversión en infraestructura y servicios, beneficiando a la ciudad en su conjunto.
Generación de empleo y oportunidades para emprendedores
Uno de los aportes más significativos del sector MICE es la creación de empleo. Cada evento moviliza una cadena de servicios que va desde la logística, la seguridad y el transporte, hasta la hotelería y la gastronomía. Muchos de estos empleos, inicialmente temporales, pueden transformarse en oportunidades permanentes conforme la industria crece.
Eventos como AUTOMUNDO han servido como plataforma para que emprendedores y pequeñas empresas expandan su alcance, accediendo a nuevos mercados y alianzas estratégicas.
Quito en el mapa global: más allá del evento
Cada congreso, feria o foro internacional celebrado en Quito refuerza su posicionamiento como ciudad anfitriona de eventos de alto nivel. Los asistentes se convierten en embajadores del destino, compartiendo sus experiencias y promoviendo futuras visitas, mientras que los organizadores encuentran un entorno propicio para crear conexiones e impulsar inversiones.
Una invitación a ser parte del desarrollo
Desde el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito se extiende una invitación a organizadores, empresas y participantes a formar parte de esta transformación. Con infraestructura moderna, una cultura vibrante y una comunidad hospitalaria, Quito está preparada para acoger eventos que generen impacto y dejen huella.
La apuesta por el sector MICE no solo fortalece la economía, sino que impulsa un desarrollo sostenible e inclusivo, proyectando a Quito como un referente internacional en la industria de reuniones.